Skip to main content

Vietnam es un país donde la gastronomía forma parte de la propia cultura y es un reflejo de su historia, en el que vais a poder disfrutar de la mezcla de sabores más espectacular del sudeste asiático. Cada región tiene sus propios platos e identidad culinaria, así que os vamos a contar todo lo que tenéis que saber para conocer un poco más de su gastronomía, los platos imprescindibles y algún dato curioso que os ayudará en vuestro viaje.


Índice


La cocina vietnamita

Una cocina basada en el equilibrio de sabores dulce, salado, ácido, picante e incluso umami. Todos sus platos suelen tener una combinación de todos estos sabores, ya sea como parte del plato o como condimento para acompañarlo. La influencia de China, Francia y Camboya está muy presente en toda su gastronomía, pero han sabido adaptarla a su forma de vida.

HIERBAS FRESCAS: Son la esencia de prácticamente todos los platos vietnamitas y le dan esa frescura tan característica. Se suelen servir en grandes cantidades junto a los platos y tú te vas poniendo lo que quieras. Las principales hierbas que utilizan son: cilantro [Ngò rí], albahaca tailandesa [Húng quê], que tiene un sabor más anisado que la italiana y menta [Húng Lui]. Algunas veces estas hierbas ya van incluidas en el plato y otras las puedes ir echando a tu gusto.

SALSAS FERMENTADAS: Es el umami de bastantes platos vietnamitas, entre las que destacan y, que más nos encontramos en nuestro viaje, la Salsa de pescado [Nuoc Mam]. Esta salsa es un básico entre sus salsas, preparado con anchoas fermentadas y la Salsa de camarón fermentado [Mam Tôm], con un sabor y olor más potente que la anterior. A priori no es una salsa que te apetezca utilizar, porque como os decimos, tiene un sabor y olor un poco fuerte, pero es verdad que una vez mezclada con sus platos, encaja a la perfección. Por último, la que llamaremos «salsa vietnamita», porque la utilizan para mojar todo y la preparan con lima, ajo, azúcar y chile y esta sí que es adictiva.

FIDEOS DE ARROZ: Es la base de su dieta, una fuente de hidratos que utilizan tanto para sopas como para ensaladas. Puedes encontrar fideos planos; como los que utilizan para el pho, o también fideos finos, como los del Bún Chá o el Bún Bò Hué. En algunos salteados también utilizan fideos de huevo [Mì Trung].

COCCIONES LENTAS: Gran parte de la magia de los caldos vietnamitas son las cocciones lentas de los caldos, que pueden ir desde 6 horas hasta incluso 24 horas, preparando caldos de un día para otro. En estos caldos, los huesos de carne de ternera, pollo o incluso pescados, combinado con plantas y especias, dan lugar a caldos llenos de sabor, muy limpios y con unos sabores increíbles y que son las bases de su gastronomía.


Platos imprescindibles en Vietnam

En general, Vietnam es un país que tiene una variedad de platos alucinante, pero también es un país donde utilizan condimentos como la «salsa de pescado» para potenciar el sabor de muchos platos y eso puede que os eche para atrás de primeras, pero aquí os dejamos los platos imprescindibles que tenéis que probar, si es tu primera vez en el país y que, además, son sabores medianamente fáciles para el paladar occidental.

1. BÚN CHÁ

Podemos confirmar, sin ningún tipo de dudas, que el Bún Chá es nuestro plato favorito de la gastronomía vietnamita, de todos los que hemos probado, lógicamente. Pero es que el plato más emblemático de Hanói podríamos decir que lo tiene todo, una mezcla de sabores que te hará explotar el paladar. Y consiste en un plato de fideos de arroz, carne de cerdo a la parrilla, que suele ser panceta y albóndigas caseras (aquí es donde entra en juego el aderezo que le pongan en cada sitio, que cada familia tiene su toque diferente y secreto) y una salsa agridulce preparada con salsa de pescado, vinagre de arroz, azúcar y ajo, donde viene la carne, a modo de sopa. Eso sí, las hierbas frescas y algunos brotes no pueden faltar.

guia gastronomica vietnam

Es muy común que lo acompañen de unos rollitos de primavera [Nem Rán], que también se puede mojar en la salsa agridulce. En este plato los sabores se mezclan y es una auténtica pasada como la carne a la parrilla lo impregna todo. No os lo podéis perder.


2. PHO BÒ

El Pho es el plato más icónico de Vietnam y el que probablemente se haya dado más a conocer en todo el mundo. Si no lo conocías, no te preocupes que te contamos en qué consiste, porque si tienes pensado viajar a Vietnam, será uno de los platos de la dieta diaria si queréis comer como locales. Principalmente encontraréis el pho de carne de ternera [Pho Bò] y el pho de pollo [Pho Gà], pero a nosotros, los que más nos gustaron de los que probamos fueron los de ternera. Es un caldo que se cocina a fuego lento durante horas donde ponen huesos de ternera y hierbas aromáticas, jengibre, anís estrellado, canela y clavo. También es verdad que puede que hayas probado alguno ya, pero comerlos en Vietnam es, sin duda, otra experiencia.

pho bo plato iconico vietnam

A la hora de comerlo, te sirven el caldo, la carne cortada junto con algunos vegetales y los fideos de arroz, pero también puedes acompañarlo del «Quay», que sería como un «churro», pero con una masa bastante más ligera, que suelen mojar en el propio caldo, pero la verdad que preferimos comerlo sin mojar.


3. BÁNH MÌ

El Bánh Mì es uno de los platos callejeros más famosos de Vietnam, que proviene de la fusión entre la cocina francesa y la vietnamita. Nació en la época colonial francesa, cuando los vietnamitas adaptaron la icónica baguette francesa a su estilo de vida. El bocadillo se compone de una baguette vietnamita que, a diferencia de la francesa, es más ligera y crujiente. En muchos locales incluso preparan sus propios panes, para que esas baguettes estén lo más recientes posible. En cuanto a la proteína principal, a día de hoy lo puedes encontrar de todo tipo, desde cerdo, pollo, ternera, pescado o incluso vegetarianos, con tofu o huevo. Suelen llevar paté de hígado (que también suelen preparar el suyo propio) y luego la parte que más nos gusta del bánh mi, los vegetales encurtidos. Ya no querréis probar un bocata que no los lleve.

platos tipicos callejeros vietnam guia

4. BÚN BÒ NAM BÔ

El Bún Bò Nam Bô es un plato al que le tenemos bastante cariño, ya que fue nuestra primera comida nada más aterrizar en Hanói, porque aunque [Nam Bô] signifique «del Sur», es un plato muy popular en el Norte de Vietnam y más concretamente en la Hanói. Tampoco se tiene muy clara su procedencia, pero la verdad es que es un plato increíble. En esta ocasión, se trata de un plato sin caldo. Podría parecerse más a una ensalada compuesta de fideos de arroz planos, carne de ternera salteada al wok y marinada con salsa de pescado, ajo, azúcar, pimienta y lemongrass (por lo general), cacahuetes tostados, cebolla frita, hierbas frescas, donde no falta lechuga, pepino, menta, albahaca o cilantro y, por último, una salsa agridulce (que suele ser opcional y te la pones a parte) que le da todo el sabor a este plato. Si quieres cambiar un poco de platos con caldo, esta es una opción perfecta.

donde comer bun bo vietnam

Un plato muy similar, que nosotros probamos en la ciudad de Hué, es el Bún Thit Nuóng, que a diferencia del Bún Bò Nam Bô, la carne se prepara a la parrilla, lo que puede que le de un puntito extra de sabor ahumado. Y ademas, también tienen otras versiones en la que le agregan unos rollitos de primavera o huevos fritos.


5. NEM LUI

El Nem Lui es un plato originario del centro de Vietnam, más concretamente de la ciudad de Hué. Consiste en unas brochetas de carne de cerdo picada y sazonada con una mezcla de especias y salsa de pescado, que insertan en tallos de hierba limón (lemongrass) o palitos de bambú y se cocinan en la parrilla. En este caso, estamos ante un «Do it yourself», por lo que os traerán una bandeja con todos los ingredientes para preparar tu bocado perfecto. En primer lugar, tienes que coger una hoja de papel de arroz y una brocheta de Nam Lui a la que tendrás que retirar el tallo de lemongrass y colocar dentro del papel de arroz. Incorporas algunas hierbas y verduras al gusto, enrollas, lo mojas en la salsa de cacahuete y pescado (obviamente esto es opcional) y listo para comer.

plato centro vietnam nem lui

Si todavía tienes hueco…

BUN BO HUÉ:  No puedes irte de Hué sin probar este plato tradicional de la corte imperial que vivía en la ciudad, considerada una de las sopas más sabrosas y complejas del país y, por ese motivo, no la hemos incluido en nuestros imprescindibles, ya que igual no es para todos los públicos. Esta sopa se prepara con huesos de ternera y cerdo y se cocinan durante horas para extraer todo el sabor, pero además incorporan salsa de camarón fermentado [Mam Ruóc], lemongrass, ajo, jengibre y chiles. El que nosotros probamos en Hué llevaba láminas de la ternera del caldo, albóndigas de carne y sangre de cerdo cocida. Un plato imprescindible si quieres sumergirte en la tradición culinaria de esta antigua ciudad imperial.

CHA CÁ: Un plato que nació como receta casera de una familia para dar de comer a los soldados vietnamitas que luchaban contra los franceses y que con el tiempo se volvió tan popular, que directamente rebautizaron la calle donde se ubicaba el restaurante como «Cha Cá Street». Consiste en un pescado de río marinado con cúrcuma, jengibre, ajo, salsa de pescado/camarón, lima y azúcar y después, rebozado. El pescado lo terminan de preparar en la mesa con un hornillo, donde lo mezclan con eneldo (una especia nada utilizada en la gastronomía vietnamita y que todavía hace más original este plato) y cebollino fresco. También te traen un montón de acompañamientos como, fideos de arroz, salsa de cacahuete o hierbas frescas, entre otros, para ir mezclando junto con el pescado. La verdad es que es una experiencia comer este plato.

BANH UOT CUON THIT NUONG: Es una variante del plato «banh uot», que son los fideos de vapor sin relleno. Cuando el plato va acompañado de la variante Thit Nuong significa que va acompañado de cerdo asado. Se presenta en forma de rollito y en el interior, además del cerdo asado, lo acompañan con verduras frescas.

CAO LAU: Este plato es característico de la ciudad de Hoi An y se basa en unos fideos de arroz, cerdo a la parrilla y verduras frescas. Este plato, además de ser uno de los platos más icónicos de la ciudad es un plato que refleja la historia ya que queda reflejado en él la influencia del puerto de la ciudad con los numerosos comerciantes que llegaban. Los fideos de arroz más gordos de lo normal pueden recordar a los fideos japoneses, el cerdo especiado, a la tradición gastronómica china y, el toque de verduras frescas, a la propia tradición vietnamita.


Bebidas tradicionales en Vietnam

Si hay un país con una gran tradición cafetera, ese es Vietnam. Aunque la parte mala sea que utilizan cafés robusta, con tuestes bastante altos, pero la parte buena es que se han sabido adaptar y encontrar recetas con las que equilibrar el amargor del café intenso vietnamita. Y ahí es donde caímos, porque cuando probéis estas bebidas tradicionales, puede que hasta os empiece a gustar el café a más de uno. Ojo, porque en este recopilatorio se ha colado otra bebida imprescindible y no lleva cafeína.

1. CÀ PHÊ CÔT DÙA

No hay bebida más popular, deliciosa y casi adictiva que el café de coco vietnamita [Cà Phê Côt Dùa]. Combina el intenso café robusta vietnamita, preparado con el Phin (filtro de goteo que utilizan en Vietnam para preparar café) y una cremosa mezcla de leche de coco y leche condensada, pero granizada, que con la humedad y el calor del país es una bebida perfecta para sobrellevarlo. Una muy buena opción para probarlo son las cafeterías de Cong Caphe, que se encuentran por todo el país, aunque en Ho Chi Minh y Hanói tenéis más opciones.

bebida popular vietnam guia gastronomica

2. CÀ PHÊ MUÔI

El Café Salado o Salted Coffee [Cà Phê Muôi] es otro de los ejemplos de cómo los vietnamitas han sabido darle una vuelta al amargor de los cafés robustas vietnamitas, aunque por lo que hemos leído, viene de un experimento casero, originario de Hué, que se volvió tan popular que se ha convertido en una de las bebidas más queridas del país. En este caso, combina el intenso café robusta vietnamita, preparado con el Phin y se le incorpora una mezcla de leche condensada, crema (en España sería nata para batir, con un 30-35% de materia grasa) y una pizca de sal, que es lo que va a hacer que se equilibre el amargor cuando mezclas. Os animamos a que probéis esta mezcla porque aunque a priori podría parecer rara, os podemos casi asegurar que os va a encantar.

que beber vietnam guia definitiva

3. CÀ PHÊ TRÚNG

Este café tiene sus orígenes en la década de 1940, cuando la escasez de leche llevó a utilizar yemas de huevo batidas como sustitutivo de la leche. El café de huevo [Cà Phê Trúng] combina un intenso café robusta, con una espuma muy sedosa preparada con yema de huevo batida, azúcar y leche condensada. El sabor de un buen café de huevo se asemeja (salvando las distancias) al de postres más occidentales como el tiramisú, las natillas o el flan de café, pero es en formato líquido.

cafe huevo vietnam guia gastronomica

Pero también os diremos, que aún siendo un café tan popular en Hanói, no en todas partes encontraréis una bebida redonda y rica como la que os describimos; por eso os recomendamos que paséis a probarlo por Eggyolk Coffee, porque, aparte de utilizar café arábica, su crema de huevo suave no te deja un regusto a tortilla como en otros sitios que lo probamos.


4. CÀ PHÊ PHIN SUA

Esta elaboración es lo que se conoce como «Café Bombón» en la Comunidad Valenciana. Una combinación deliciosa de café y leche condensada. Una de las bebidas más populares en todo el país, pero a diferencia del valenciano, preparado con un Espresso, en Vietnam combinan un intenso y muy concentrado café robusta extraído por goteo con el «Phin» al que se le incorpora una buena cantidad de leche condensada, creándose dos capas bien diferenciadas, que se mezclan a la hora de tomarlo. Y como la gran mayoría de bebidas en Vietnam, también lo sirven con hielo.


5. BIA HÓI

Es una bebida muy popular en todo el país, aunque principalmente en la zona norte del país, siendo Hanói donde más se consume, para sobrellevar los calurosos días de verano. La traducción literal sería «cerveza fresca» y se elabora con agua, malta de arroz, lúpulo y levadura. Pero lo particular de esta cerveza es que no se elabora en fábricas, sino en los propios locales, conocidos como «Bia Hoi», y se consumen en el mismo día de su elaboración, ya que tienen una vida útil muy corta porque no se les añade ningún tipo de conservantes. Al tener un contenido de alcohol bajo que ronda el 4-5%, suelen beber grandes cantidades y, se podría decir, que lo toman como si fuera agua.


Postres y dulces

Como en Vietnam los restaurantes se especializan en un solo plato (obviamente que llaman a los restaurantes con ese mismo nombre) y no hay postres después de las comidas, por eso tampoco tomamos demasiado postres o cosas dulces, pero sí que probamos algunas cosas que fuimos viendo mientras hacíamos turismo..

1. BÁNH FLAN

En el Flan Vietnamita [Bánh Flan] volvemos a ver la influencia francesa en un plato de su gastronomía. La principal diferencia es que se elabora con yema de huevo, leche condensada, leche evaporada y, en algunos casos, leche de coco, que ya habéis visto que es muy recurrente en sus recetas dulces. Una curiosidad de este flan es que se sirve frío, adaptado a los días calurosos del país. Lo mejor es la experiencia de probar este flan sentados en uno de sus locales, con sus pequeñas mesas y sillas y probando este flan rodeado de vietnamitas esperando a que les digas que te ha gustado. 

guia gastronomica flan vietnamita

2. BÁNH CÔM

También probamos por pura casualidad, porque vimos como los preparaban en Cốm Xưa Nay mientras paseábamos por las calles de Hanói, el Pastel de Arroz Verde [Bánh Côm], un pastel glutinoso que preparan con judías verdes, coco, harina de tapioca, agua y sésamo. Al final es un pastel muy dulce donde lo único extraño es la textura glutinosa, pero si lo veis, no dudéis en probarlo.


3. BÁNH TRUNG THU

Es el famoso pastel de luna vietnamita, un dulce tradicional que se consume durante el Festival del Medio Otoño, una festividad anual celebrada por chinos, vietnamitas, coreanos y japoneses. Un pastel que simboliza la unión familiar, la gratitud y la buena suerte, y se suele tomar acompañado de un té verde. Y aunque originalmente este pastel surge en China, los vietnamitas desarrollan su propia tradición, rellenando estos pasteles con ingredientes propios y diferentes. Podréis encontrar dos versiones de los pasteles vietnamitas, los pasteles horneados [Bánh Nuong] y los pasteles de arroz glutinoso [Bánh Nuong], que se suelen rellenar de pasta de frijol, semillas de loto, té verde matcha, carne de cerdo o frutas secas.

pastel luna vietnamita

MÁS DULCES VIETNAMITAS

Otros dulces que podéis probar, porque son postres muy famosos y populares entre los vietnamitas, pero que sinceramente no nos llamaron demasiado la atención y nosotros no los probamos. Aunque seguramente en un futuro lo haremos.

BÁNH RÁN: Este postre es uno de los que nos quedamos con ganas de probar. Se trata de una bola de arroz glutinoso y que se puede rellenar tanto de salado (popular en el sur) como de dulce (originaria del norte de Vietnam), con pasta de soja verde. Una vez cerrada la masa glutinosa, se fríe en abundante aceite , se recubre de semillas de sésamo y se suele tomar a la hora de la merienda.

CHÈ TRÔI NUOC: Es un postre tradicional se suele servir en reuniones familiares y de amigos y servir caliente. Literalmente si nombre es «bolitas que flotan en el agua», porque son unas bolas de pasta de frijol envueltas en arroz glutinoso y servidas en un caldo de almíbar de jengibre y en ocasiones, leche de coco por encima. Las bolitas glutinosas pueden ser de diferentes colores.

CHÈ: Es un postre que combina muchos dulces tradicionales vietnamitas (buscadlo y ya nos contáis), que se prepara con frijoles dulces, frutas, tapioca y (como no) leche de coco, con una textura como de gelatina formando distintas capas de colores. Lo denominaríamos como una sopa dulce.

CHÈ BÀ BA: Este postre, es un postre originario del Delta del Mekong y se prepara con una base de sopa de leche de coco y se suele servir caliente, pero también lo encontraréis con trozos de hielo. Los protagonistas de este postre son la batata, el taro (un tubérculo también conocido como papa china o malanga), cassava (yuca) y tapioca en forma de fideos. Un postre de lo más extraño, todo hay que decirlo.


Otras curiosidades

HORARIOS DE COMIDA: En Vietnam tienen unos horarios bastante estrictos de comida y si vais a comer a sitios muy locales, debéis de tenerlo en cuenta. El desayuno es su comida fuerte, de 6:00h a 9:00h, y suelen tomar pho o alguna sopa típica. Entre las 11:30h y las 13:30h, todo el mundo deja de trabajar para el almuerzo. Y la cena, que normalmente es muy ligera, va desde las 18:00h hasta las 20:30h. Eso sí, en ciudades como Hanói o Ho Chi Minh los horarios son bastante más amplios y se adaptan más al turismo. Es probable que si os salís de estos horarios y preferís ir a comer un Pho para almorzar, os encontréis el restaurante totalmente vacío. No os preocupéis porque esto pasa a menudo ya que lo más probable es que estéis yendo en horario “cambiado”.

COMIDA CALLEJERA: En muchos países puede que la comida que preparan en las calles sea menos segura que la que puedes encontrar en un restaurante, pero es que en Vietnam sucede lo contrario. Tienen esa cultura de comer en la calle y seguramente esa comida que encuentres en el puesto callejero sea del mismo día y, cuando se agote, cierren el puesto hasta el día siguiente. Una cosa más, no tengas miedo a compartir mesa con desconocidoa, pues es algo muy habitual cuando todo está lleno.

CULTURA CAFETERA: Vietnam es el país donde más café se produce en el mundo y como no podía ser de otra manera, forma parte de su cultura, pero más concretamente en el ámbito social. Las cafeterías suelen abrir desde primera hora de la mañana y cerrar más tarde del horario habitual de cenas, pero es que es muy común que sean centro de reunión para los vietnamitas.

TABURETES DE PLÁSTICO: No hay nada más icónico en las calles de todo Vietnam, que estos pequeños taburetes alrededor de cualquier pequeño puesto de comida y donde, en hora punta, encontrarás a una gran cantidad de gente local comiendo. Eso sí, no son los taburetes más cómodos para gente alta, pero sí un signo de que allí comen vietnamitas y la comida estará buena.

PEDIR COMIDA: En los pequeños puestos callejeros lo habitual es pagar la comida cuando la pides; eso sí, no olvides llevar siempre dinero en efectivo y mejor billetes pequeños para pagar en estos pequeños locales. Como en zonas menos turísticas los vietnamitas no sabrán ni una palabra en inglés, lo más sencillo es señalar los ingredientes o los platos de la carta, que suelen venir todos con la imagen del plato y ya sólo esperar a que te traigan tu plato.



Y hasta aquí nuestra «Guía gastronómica para comerte Vietnam»; esperamos que os sirva en vuestro próximo viaje y podáis disfrutar de su extensa y maravillosa gastronomía. Si queréis compartir vuestros platos imprescindibles de Vietnam y contarnos vuestra experiencia, solo tenéis que dejar un comentario, o si tenéis alguna duda, mándanos un email.

Y si no quieres perderte ninguna novedad, síguenos: